Aprende cómo hacer la postura del cuervo o kakasana y todos sus beneficios, así como las principales diferencias entre bakasana o postura de la grulla y kakasana

Quizás la postura del cuervo o kakasana sea de las primeras posturas por las que todos empezamos a sostenernos sobre nuestras manos. Y, seguramente, la primera vez que lo intentes pensarás que tus pies tienen un imán al suelo que no te deja levantarte; pero nada más lejos de la realidad.

El pájaro, hasta cuando anda, se nota que tiene alas.

Kakasana es una de las llamadas posturas de equilibrio, y como tal parece más complicada de lo que realmente es.

Kakasana: significado

Kakasana se conoce como la postura del cuervo, y seguro que la has escuchado también en clase que es una variante más fácil de hacer que bakasana.

KAKA: cuervo | ASANA: postura

Tipo de postura

Es una postura de yoga de equilibrio o balance sobre las manos, por lo que es muy importante que distribuyas correctamente el peso sobre toda la base de la mano y, en especial, prestando atención al llevar el peso hacia tus dedos índices.

Las personas han aprendido a volar como lo hacen los pájaros y también a nadar como lo hacen los peces. Sin embargo, no han aprendido a vivir como si fueran hermanas – Martin Luther King.

Una vez consigas hacer kakasana, te animo a que pruebes una variante más avanzada, la postura de la grulla o bakasana.

Cómo hacer kakasana

  • Colócate agachado, en malasana, poniendo las piernas a los lados de la esterilla.
  • Apoya en el suelo las manos y ábrelas por completo; flexiona los codos, por dentro de las piernas.
  • Coloca tus hombros en línea con tus muñecas, lleva tu mirada hacia delante y mantente activo y enraizado.
  • Mantén estirada la espalda mientras lentamente levantas la cadera. Dirige la mirada al frente (drishti).
  • Cuando estés preparado, ve levantando de forma alterna los pies. Cuando veas que te tambaleas o pierdes el equilibrio, prueba primero con uno y, una vez tengas el control, con el otro.

Una vez aquí, no pierdas el estiramiento de tu columna, sigue mirando hacia adelante y trata de juntar tus pies; y muy lentamente estirar tus brazos. Presiona con las manos y abre los dedos (como un cuervo), eso te ayudará a conseguir mayor estabilidad en la postura.

  • Cuando hayas realizado 5 respiraciones fluidas, baja un pie y luego el otro para salir de la postura, y vuelve de nuevo a malasana. 

aprende cómo hacer la postura del cuervo paso a paso

Es muy común que una vez en kakasana te inclines por inercia hacia delante, pues todo el peso apoya sobre las manos; por eso, para que no te caigas hacia delante y aterrices con la nariz o la cabeza, te recomiendo que mires hacia delante y no bajes la cabeza. 

Es importante que cuando entres en la postura, dirijas la mirada al frente (drishti). Esto te ayudará a mantenerte en equilibrio, fijando la vista en un punto concreto.

Variantes de la postura del cuervo

Si aún estás empezando a realizar esta postura, puedes simplemente quedarte en malasana, hacer la preparación desde malasana llevando el peso de tu cuerpo hacia delante y volviendo atrás, solo como toma de contacto; o bien subir las piernas con la ayuda de un bloque.

Diferencia entre kakasana y bakasana

Aunque ambas posturas son asanas de equilibrio sobre brazos, la primera diferencia la encontramos a nivel etimológico:

KAKA: cuervo | ASANA: postura

BAKA: cuervo | ASANA: postura

Como he comentado al principio, kakasana se conoce como la postura del cuervo, y seguro que la has escuchado también en clase que es una variante más fácil de hacer.

Bakasana, sin embargo, se conoce como la postura de la grulla, y esto es porque cuando estamos haciéndola nuestro cuerpo se asemeja a un pájaro, concretamente a una grulla.

En cuanto al proceso para llegar a ambas, aunque parten de la postura de malasana, la gran diferencia está en dónde se apoyan las rodillas. Mientras que en bakasana se llevan hacia las axilas, en kakasana se apoyan en el exterior de los codos.

En el canal de YouTube de Lucía Liencres puedes encontrar un vídeo sobre cómo hacer la trnasición de bakasana a trípode.

Beneficios de kakasana

  • Fortalece tus músculos: fortalece los brazos, las manos y los hombros.
  • Six pack: aunque te parezca extraño, esta postura te ayuda a tonificar y fortalecer los músculos y órganos abdominales.
  • Favorece la apertura de caderas.
  • Ayuda a centrarnos en el ahora.
  • Fortalece brazosmuñecas.
  • Ayuda a respirar mejor.

Contraindicaciones

Deberías evitar esta postura en los siguientes casos:

  • Menstruación.
  • Presión arterial alta.
  • Dolor de cabeza.
  • Lesiones en los hombros, espalda o cuello.

Como en post anteriores, te dejo un vídeo tutorial de cómo hacer kakasana paso a paso. ¡Que lo disfrutes!

O, si lo prefieres, puedes ver el tutorial completo 😌

Descubre todos los tutoriales de posturas

Regístrate en nuestra plataforma online y disfruta de todas las clases disponibles. Empieza con el programa de tutoriales para ver el paso a paso de kakasana y otras posturas.

clases premium y tutoriales sobre posturas de yoga