Todo yoga parte de la misma base filosófica: Los Vedas, la Bhagavad Gita, el Hatha Yoga Pradipika, Yoga Sutras, Karma, Bhakti, Raja y Jñana Yoga.
Todos los tipos de yoga tienen el mismo objetivo, que es alcanzar Samadhi.
Ahora ya sí… ¿De dónde vienen los tipos de yoga?
Han surgido a lo largo de los años diferentes formas de enseñar, diferentes estilos, maestros muy reconocidos en el mundo del yoga, tanto por su repercusión social como mediática. Y de ahí, esta diferenciación de los tipos de yoga. A nivel riguroso, esta diferenciación de tipos de yoga sería puramente “comercial”.
Los diferentes estilos de yoga es la que aparece en los textos sagrados mencionados anteriormente como el Bhakti, Raja, Jñana o el Karma yoga.
Cuando hablamos de una clase de yoga a nivel más comercial o más a nivel asanas o posturas, podemos encontrar tipos de yoga más dinámicos y exigentes físicamente como el Ashtanga yoga, Power o el Rocket yoga. Otros más fluidos como el Vinyasa o más estáticos como el Iyengar. Tipos de yoga que trabajan más el despertar de la energía estancada como el Kundalini, otros cuyo objeto es incrementar la flexibilidad y el desbloqueo de las articulaciones como el Yin yoga. Otros más restaurativos y otros, centrados más en ejercicios de concentración o meditación donde apenas encontramos asanas. La lista podría ser interminable.
Es importante no olvidar que el origen de esta diferenciación viene de la necesidad, sobre todo occidental, de categorizar todo, pero realmente no haría falta hacerla.
También es importante resaltar que, practiques o elijas uno u otro tipo de yoga, las asanas siempre son las mismas (hay alguna variación), lo que cambia es la dinámica de la práctica. Por ejemplo, la postura del perro boca abajo o adho mukha svanasana siempre va a ser la misma en uno que en otro tipo de yoga.
Ashtanga yoga
Basado en enseñanzas antiguas, popularizado y llevado al oeste por Pattabhi Jois en la década de 1970.
Riguroso estilo de yoga que sigue una secuencia específica de posturas y es similar a Vinyasa Yoga, ya que ambos estilos vinculan cada movimiento con la respiración.
5 días a la semana las clases son estilo mysore (no guiadas) en las que el profesor te corrige, ajusta y te dice si puedes pasar a la siguiente postura. 1 día a la semana la clase es guiada. Se descansa un día a la semana y los días de luna llena o nueva ya que el cuerpo es más propenso a lesionarse.
Hay 6 series, siempre se realizan las mismas posturas en cada una de las series y en el mismo orden. Cuando consigues hacer una serie, puedes pasar a la siguiente.
Embarazadas
Ideal para que el embarazo sea lo más consciente y armonioso posible.
Perfecto para la salud y el sistema energético del futuro bebé.
Existen variaciones y consejos prácticos para adaptar tu práctica en cada trimestre del embarazo.
Hay también una parte dedicada a la meditación y a la respiración.
Facial
El yoga facial es yoga para ejercitar los músculos de la cara. Consiste en hacer ejercicios de estiramiento y masajes faciales para tonificar la cara y aportar elasticidad y luminosidad.
Solo necesitarás tu cara y tus manos como herramientas, y un aceite vegetal para que deslicen mejor los dedos.
Hatha yoga
Se refiere a cualquier tipo de yoga que enseña posturas físicas.
Cuando una clase se comercializa como “hatha yoga”, por lo general significa que te enseñarán una suave introducción a la mayoría de las posturas básicas de yoga.
Se puede decir que el hatha yoga es un tipo de yoga suave que trabaja la parte física del yoga con posturas básicas de manera profunda y relajada, ejercicios de respiración (pranayamas), limpiezas, y cierres energéticos (bandhas) y gestos o asanas de manos (mudras) para dirigir y potenciar la energía (prana). Se considera la base del resto de los estilos de yoga.
“Ha” significa (sol) y “tha” (luna). Algunos lo definen como el yoga de la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Integral
Como su propio nombre indica, en este yoga se integran diferentes técnicas a nivel físico, mental y espiritual que engloban distintos aspectos de una persona. Es decir, el yoga integral hace uso de todos los recursos disponibles (mente, cuerpo, alma…) a través de distintas técnicas de yoga (meditación, pranayama, asanas…).
Una clase de yoga integral combina ejercicios dinámicos con técnicas de alineamiento postural.
Iyengar yoga
Desarrollado y popularizado por B.K.S. Iyengar.
Su estilo es el más preciso. Las posturas se enseñan desde el alineamiento perfecto del cuerpo y se mantienen durante varias respiraciones.
Utiliza mucho accesorios de yoga: bloques, mantas, cinturones
Física y mentalmente desafiante.
Si tienes una lesión o enfermedad crónica, lyengar es probablemente la mejor opción para asegurarte que obtendrás la instrucción que necesitas.
Jivamukti yoga
Es un estilo de vinyasa que nace de la mano de Sharon Gannon y David Life, aprendices del maestro Ashtangi Pattabhi Jois.
Jivamukti Yoga es un camino a la liberación a través de la compasión hacia todos los seres. Significa en sánscrito “liberación en vida”, es una filosofía práctica que enseña cómo los valores espirituales pueden ayudarnos a vivir los retos de cada día con más alegría, compasión y positivismo.
Clases muy dinámicas y energizantes que combinan el estudio de la filosofía del yoga y la meditación.
Además de en la práctica de posturas, se apoya en cinco pilares fundamentales: ahimsa (no violencia), bhakti (devoción), shastra (estudio de las antiguas escrituras), nada (cantos sánscritos y mantras) y dharana (meditación).
Power yoga
Este tipo de yoga surge en Estados Unidos por varios maestros, entre ellos Bryan. Kest o Baron Baptiste, cuyo estilo proviene del Ashtanga Vinyasa Yoga.
Lo que se pretendía con la creación del Power Yoga era crear un estilo que viniera del Ashtanga pero que fuera accesible a todos los niveles, y que fuera menos rígido que este, al igual que el Jivamukti o el Rocket.
El power yoga ayuda a tonificar el cuerpo, coordinar los movimientos, mejorar la concentración, trabajar el equilibrio y ganar flexibilidad, además de perder algo de peso.
Rocket yoga
Es un estilo de vinyasa yoga desarrollado por Larry Schultz, que también viene del Ashtanga yoga.
Es una combinación de la serie primaria e intermedia de Ashtanga, incluyendo algunas posturas de la serie tercera y cuarta.
En las clases de Rocket yoga hay muchos equilibrios sobre brazos.
Vinyasa yoga
Vin-yah-sah” es la palabra sánscrita que significa “fluir”
Se trata de la transición dinámica de una postura a otra compaginándolas con la respiración consciente. En el vinyasa se unen la respiración y el movimiento.
La intensidad de la práctica puede ser similar a Ashtanga, sin embargo, la secuencia puede cambiar de clase a clase.
Se realizan diferentes posturas de hatha yoga que constituyen secuencias dinámicas llamadas vinyasas.
Yin yoga
El Yin yoga es esencial para el equilibrio de la práctica de yan (yoga activo).
A través de la realización de posturas que se mantienen de manera relajada de 3 a 5 min. o más en practicantes más avanzados, se trabajan las capas más profundas del cuerpo, los tejidos conectivos, ligamentos, huesos y articulaciones.
Estimula el flujo de la energía vital (prana) y te enseña a relajarte a nivel profundo.
La práctica se centra principalmente en la zona inferior del cuerpo: pelvis, lumbares y caderas.
El yin se trabaja en frío y te dejas llevar, caer, aflojar; todo lo contrario que con el yan, donde se trabaja con el calor, la energía y el esfuerzo muscular.
Yoga nidra
O yoga para dormir mejor (que no dormir durante la práctica).
Las sesiones pueden durar entre 20 y 45 minutos (bien por la mañana o por la noche), y se hacen en la postura de savasana para entrar en un estado meditativo de relajación profunda, pero consciente.
Yoga restaurativo
Este tipo de yoga, al igual que el anterior, es un yoga pasivo que busca calmar la mente y relajar el cuerpo. Sin embargo, tienen dos diferencias principales: por un lado, el yoga restaurativo está enfocado a curar un cuerpo que necesita recuperarse, mientras que el yin yoga mejora el rendimiento de un cuerpo que está sano. Y, por otro lado, este último busca estirar aplicando un estrés suave a algunos tejidos, mientras que el restaurativo se basa en restaurar el cuerpo permitiéndolo apoyar para no ejercer ninguna tensión, relajarlo y curarlo.
En cuanto a los tipos de yoga estáticos, estos se caracterizan por hacer posturas de yoga, profundizar en la postura y deshacerla lentamente. Con ello se consigue mantener el alineamiento o el estiramiento que se esté buscando, profundizar el masaje interno, calmar el ritmo cardiaco, etc. A este grupo pertenece el hatha yoga, considerado el tipo de yoga más antiguo y, por lo tanto, más tradicional.
Yoga terapéutico
Normalmente un especialista utiliza las técnicas tradicionales del yoga como métodos curativos, enfocados en diferentes objetivos: mejorar la circulación de la energía, buscar el equilibrio entre cuerpo y mente, mejorar las condiciones físicas para la práctica de asanas, etc.
Vini yoga
Se encarga de adaptar la práctica del yoga a las necesidades de cada persona, con el fin de aliviar determinadas dolencias. Se puede considerar un tipo de yoga terapéutico que usa la medicina holística, pero integrando otros aspectos más tradicionales.
Bikram yoga
El bikram yoga o hot yoga, creado por Bikram Choudhury, se caracteriza por realizar una serie de 26 posturas y dos pranayamas a una temperatura de 40 ºC. cada asana te prepare para la siguiente y se trabaje con ellas el cuerpo entero. Debido a estas condiciones físicas, puede resultar también un reto a nivel mental, sobre todo si eres principiante. Es apto para todos los niveles, y con él eliminarás toxinas, además de trabajar el cuerpo entero y adelgazar.
Kundalini yoga
El kundalini yoga es uno de los estilos de yoga más antiguos, y se basa en los yoga sutras y en lo que se llama “energía kundalini”, representada como una serpiente enroscada en la columna (chakra mulhadara). Su objetivo es despertar los siete chakras para despertar la energía que hay oculta con movimientos lentos y fluidos. A l contrario que otros tipos de yoga, el kundalini se enfoca mucho más en la respiración, en los cantos (mantras) y en liberar la energía interna.
Sivananda yoga
El yoga sivananda es un tipo de yoga suave que busca aliviar las dolencias y unificar mente y cuerpo, junto con técnicas de meditación y respiración, basándose en el hatha yoga, pero con un carácter más espiritual.
En las clases se suelen hacer 12 asanas básicas (y algunas variantes) terminando en savasana, y diferentes pranayamas; todo ello combinado con la meditación, una actitud positiva y un estilo de vida saludable.
Anusara
Anusara yoga es más reciente, y su objetivo es alinear el cuerpo con movimientos fluidos utilizando otros elementos, como el trabajo grupal, el control de la energía a través de los bandhas o elementos físicos (pared). Cree en la parte bondadosa de todos los individuos, por lo que se enfoca en el amor y la expansión del mismo.