Seguro que estás pensando por qué hacer yoga sobre una tabla de surf. ¿Acaso no son difíciles ya algunas posturas sobre suelo firme? Te entiendo, pero es una experiencia tan guay que no puedo evitar hablarte sobre SUP yoga.

Qué es SUP yoga

SUP (siglas de stand up paddle) surf yoga o SUP yoga es una oportunidad para conectar con el entorno que te rodea: hacer yoga en el agua sobre una tabla de SUP. Mientras estás concentrado en mantener el equilibrio y en practicar determinadas asanas de yoga, estás tonificando y fortaleciendo todos los músculos del cuerpo, mejorando la concentración y la flexibilidad.

Surgió en Florida (Estados Unidos) y es apto para todos los niveles. En los últimos años, el stand up paddle surf yoga o SUP se ha popularizado muchísimo. ¿Por qué? Pues porque en vez de practicar en una sala cerrada puedes cambiar de sitio, y hoy en día, con la situación que hemos padecido, poder disfrutar de la naturaleza y estar en otro sitio que no sea tu casa es un plus. La paz que te dan estos entornos es indescriptible.

Se puede decir que el SUP yoga es un nuevo tipo de yoga, pero el SUP no es surf. No necesita viento ni olas; se puede remar en mar abierto, en puertos, en lagos, en ríos, pantanos, etc.

practica asanas de yoga en el agua

Fuente: Fanatic (https://www.fanatic.com).

Puedes practicar en cualquier tipo de agua, ya sea en una piscina, el pantano o el mar; aunque te recomiendo que al principio intentes hacerlo en aquellos sitios donde el agua esté calmada para ir acostumbrándote a la inestabilidad de la misma. A no ser que seas un valiente ¡y no te importe mojarte desde el minuto 1!

Otra ventaja de ir de pie (o como puedas) sobre el agua, es que permite tener unas vistas increíbles del entorno. Pero desde luego el gran atractivo de esta modalidad radica en lo fácil que es aprenderlo y lo accesible que es para todo tipo de personas, así como en la completa actividad y bienestar físico que aporta.

Si ya eres practicante habitual de yoga, te sorprenderá ver que esas posturas que controlabas sobre el mat, ahora te cuestan algo más o no eres capaz de mantener el equilibrio por el hecho de ser un terreno en movimiento. Precisamente por esta fuerza que haces, notarás como activas mucho más tu abdomen.

Por qué deberías practicar SUP yoga

Aunque te parezca imposible, son muchos los motivos por los que se disfruta practicando yoga sobre el agua. Entre ellas, está la de pasar tiempo haciendo yoga en familia, con amigos o pareja, o incluso disfrutar de tu soledad en armonía.

disfruta del yoga con amigos, familia o pareja

Fuente: Fanatic (https://www.fanatic.com).

Otros motivos son:

  • Es una experiencia y un ejercicio diferentes: practicar yoga encima de una tabla hace que ejercitas mucho más la musculatura de lo que lo harías sobre el suelo de una sala de yoga.
  • Podrás aprender a concentrarte: créeme cuando te digo que deberás mantener la concentración cada vez que te muevas, porque si no…
  • Puedes mejorar tu equilibrio: el movimiento constante del agua te recordará la importancia del equilibrio y de mantenerte presente en el ahora.

Aunque sea distinta a la práctica que puedas hacer sobre el suelo, lo que importa es la intención. Desde luego, quien no arriesga un poquito, no podrá saborear el placer de la satisfacción personal. Piensa que en las clases presenciales u online también tienes que enfrentarte a retos como el equilibrio, el ego, la resistencia o la paciencia en la práctica de determinadas asanas. Pero no es tan complicado como estás pensando.

Además, el SUP yoga mejorará bastante tu práctica habitual y te proporcionará un gran entrenamiento a nivel muscular.

Consejos para empezar

Si te animas a practicarlo este verano, aquí te dejo algunas claves:

  • Intenta que el entorno que elijas tenga el agua en calma, sin demasiadas olas.
  • Toma contacto con la tabla primero fuera del agua para familiarizarte con ella.
  • Comienza con posturas fáciles de flexibilidad en las que apoyes tus brazos y piernas, como el perro boca abajo, chaturanga, postura del gato-vaca, bhujangasanacobra… y gradualmente ve quitando los puntos de apoyo, aumentando el nivel según veas que avanzas en las posturas.

posturas de yoga fáciles sobre el agua para todos los niveles

Fuente: Fanatic (https://www.fanatic.com).

  • Para pasar de una postura a otra haz movimientos sueves y lentos.
  • Trata de fijar la mirada en un punto determinado para mantener mejor el equilibrio.

También puedes probar a incluir posturas de ashtanga yoga. Este es un estilo muy recurrente entre personas que se han animado a practicar este tipo de modalidad sobre el agua o que combinan su práctica de yoga con otras alternativas más retadoras. Ejemplos de ello son Lea y Tarik, o Mark Robberds.

paddle yoga

Fuente: @loveashtangayoga

stand up paddle

Fuente: @markrobberds.

¿Qué material necesito para la práctica de SUP yoga?

A continuación te explico los detalles de todo el material que necesitarás:

  • Boards o tablas de paddle surf. Deben ser apropiadas para practicar yoga. Es recomendable que sea ancha y con casco plano, para mayor estabilidad. Intenta que tenga tacto suave para que no te hagas daño ni te raspes. En la página web de Fanatic puedes ver todos los tipos de tablas.
  • Remo o pala también de paddle surf. Puedes encontrar aquí más información. Lo que debes tener en cuenta es que sea adecuado a tu altura.
  • Equipo de seguridad: por ejemplo, un chaleco salvavidas o una correa de seguridad que se ata al pie.

tablas de surf, remos y todo el material necesario para practicar sup yoga

Fuente: Fanatic (https://www.fanatic.com).

¿En qué momento es mejor practicar SUP?

Las primeras horas o las últimas del día son para mí las mejores, ya que a otras horas puede haber más movimiento en el agua, peores condiciones de clima, etc.

Además, tanto al principio como al final del día podrás disfrutar de un bonito amanecer o atardecer, según cual sea tu momento preferido del día.

En relación a la estación del año más conveniente, es evidente que en verano suele apetecer más (por eso de que el agua a lo mejor está más calentita o nos cuesta menos mojarnos por el calor), pero puedes practicar SUP también en primavera u otoño, incluso en invierno, pero con un buen equipo (neopreno).

Beneficios de SUP yoga

Como te he comentado, debido a la exigencia del entorno, notarás que haces fuerza con músculos distintos a los habituales; no se trata solo de realizar las posturas, sino que deberás tratar de estabilizarte y mantenerte en equilibrio sobre el agua.

  • Aumenta el equilibrio, la estabilidad y la fuerza.
  • Aumenta la concentración y la relajación.
  • Fortalece la musculatura.
  • Te enriquece mentalmente.
  • Te conecta plenamente con la naturaleza.

Lo importante es que no temas al agua. Te recomiendo, eso sí, que uses bañador o neopreno.

paddle surf para ganar fuerza y fortalecer el cuerpo

Fuente: Fanatic (https://www.fanatic.com).

Recuerda: eres tú el que controla tus movimientos, no el agua. Ve con calma y fluye con ellos.

Déjate llevar y disfruta.

¿Quieres probar nuevas experiencias?

Regístrate en nuestra plataforma online, echa un vistazo a todas las clases disponibles y disfruta de programas de ashtanga como este para afrontar nuevos retos… ¡en el agua!

yoga sobre el agua

Si te has quedado con ganas de profundizar, descubre un poco más sobre yoga y surf con Lucía y conoce los beneficios de integrar ambas prácticas.