La posturas de equilibrio son un reto para muchos practicantes, ya que exigen mucha concentración y fuerza en determinadas partes del cuerpo, sobre todo piernas o brazos.
El equilibrio, junto con la inmovilidad, la respiración, las inversiones, la verticalidad y la apertura de caderas, forma parte de los aspectos principales de una práctica de yoga.
Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo.
Cuando te equilibras, alineas el centro gravitacional de tu cuerpo con el de la Tierra. Encuentras el balance entre tu cuerpo físico y lo etéreo, con la naturaleza. Este trabajo de equilibrio se traslada a diferentes aspectos de todo tu ser, como tus sentimientos, tu mente, tus acciones… Todo encuentra su equilibrio.
¿Por qué son tan importantes las posturas de equilibrio?
Porque, además de tener más equilibrio, te ayudan a concentrarte mejor, a centrarte en el momento presente para no perder ese equilibrio.
Al conectarlos, consigues coordinar tu cuerpo con tu mente y equilibrarlos para no caerte. Y este equilibrio “exterior” en la postura se refleja, a su vez, en el equilibrio interior, el cual se plasmará en un equilibrio de la mente y de las emociones.
A nivel físico, como comentaré más abajo, el sentido del equilibrio desarrolla la ligereza, la fortaleza y la agilidad, y fortalece las piernas y los músculos de la espalda.
Cómo trabajar el equilibrio
En este tipo de posturas de yoga, lo importante es localizar el centro de gravedad y arraigarte a él y a la tierra con el único apoyo que tengas.
Es preciso reírse de las cosas para mantener el equilibrio – Ken Kesey.
Focalizar la atención en un punto concreto, por ejemplo, te ayudará a desarrollar un estado de calma y estabilidad que te va a permitir centrarte en la respiración consciente y en las sensaciones que emerjan, tanto físicas como mentales.
Algunos tips o consejos que pueden serte útiles, sobre todo si eres principiante, para practicar este tipo de posturas son:
- Prueba a balancearte con una sola pierna en una superficie firme y nivelada; o flexiona ambas rodillas antes de levantar una pierna.
- Practícalas al principio de una sesión, cuando estés enérgico en vez de fatigado.
- Mantén la mirada fija en un punto.
- Utiliza una pared para apoyarte.
- Coloca el peso adicional en el borde exterior del pie que tengas más firme.
Las 7 claves
Por otro lado, las 7 claves para realizar asanas de equilibrio son:
- Trabajar el balance del cuerpo para compensar la fuerza de gravedad.
- Llevar una respiración consciente.
- Dirigir la mirada a un punto concreto (drishti), esto ayudará a que no pierdas el equilibrio.
- Enraizarte con fuerza desde los pies para crear un apoyo firme.
- Activa el core para tener mayor control sobre la postura.
- Céntrate en el ahora, respirando conscientemente y controlando las emociones.
- Métete en el papel; piensa que eres la esencia de la postura que vas a hacer, créetelo.
Posturas de equilibrio en hatha yoga
Vrksasana o postura del árbol
- Enraízate al suelo: de pie, desde tadasana, activa tus pies como si estuvieran pegados al suelo, estirando la columna y centrándote en el ahora.
- Apóyate en la pierna con fuerza: lentamente ve llevando todo tu peso al pie derecho y mantén presente, de nuevo, el enraizamiento del pie que permanece en el suelo.
- Sube la pierna flexionándola y colocando el pie en la ingle de la pierna contraria formando un ángulo de 90 grados.
- Abre tu cadera: cuando te mantengas estable, lleva la atención a tu rodilla izquierda y desplázala atrás dejando que tu cadera se abra.
- Coloca tus manos en la variación que más te apetezca: por último, coloca tus manos en la cintura, juntas en frente del pecho, sobre la cabeza con los brazos estirados o en cualquier variación que te apetezca, como, por ejemplo, el brazo derecho arriba y el izquierdo sobre la rodilla estirando todo tu costado derecho.
Utthita hasta padangusthasana o postura del canguro extendido
- Desde tadasana, inhala y eleva una pierna doblando la rodilla, y agarra el pie por el pulgar con los dedos de la misma mano que la pierna que has subido.
- Apoya la mano izquierda en la cadera izquierda y mantén el equilibrio.
- Una vez te sientas estable, estira la pierna derecha hacia el frente y mantén la mirada idealmente en el dedo gordo del pie o si necesitas más estabilidad, busca un punto fijo enfrente de ti.
Natarajasana o postura del bailarín
- Colócate de pie en tadasana juntando los pies.
- Levanta una pierna hacia atrás cogiendo fuerte la punta del pie y llevándola con cuidado hacia arriba, apoyándote con fuerza en la pierna que está fija en el suelo.
- Intenta estirarte todo lo que puedas hacia arriba, abriendo el pecho y tirando del pie con las manos.
- Manténte aquí varias respiraciones.
- A continuación, deshazla con cuidado y repite con la otra pierna.
Posturas de equilibrio: beneficios
Al principio puede costarte más mantener el equilibrio, y esto puede causarte frustración. Pero tu perseverancia hará que logres disfrutar de numerosos beneficios:
- Ayuda a calmarte.
- Incrementa tu nivel de autoestima.
- Tonificas tu cuerpo.
- Aprendes a controlar mejor tus emociones.
- Trabajas la concentración.
- Disminuyen tus dolencias.
- Haces que tu columna se vuelva más fuerte.
- Te ayuda a mejorar tu condición física.
- Produce mejoras también a nivel interno.
- Mejora tu digestión.
Sé paciente e intenta practicar todos los días, aunque sea 10 minutos. El yoga no es viaje de un día, sino un camino para toda la vida.
Contraindicaciones
Como he comentado en post anteriores, hay que tener en cuenta algunas contraindicaciones y precauciones siempre que se practiquen asanas en hatha yoga, y en yoga en general. Y, en caso de tener algún problema específico, deberás consultar siempre a tu médico.
Por eso debes tener cuidado de practicar estas posturas si tienes:
- Alguna hernia.
- Problemas de circulación.
- Náuseas o síntomas de vértigo.
Comparto contigo esta clase de yoga completa de posturas de equilibrio que puedes encontrar en el canal de YouTube Lucía Liencres. ¡Que lo disfrutes! 🙂
Descubre nuestras clases de principiantes
Regístrate en nuestra plataforma de yoga online y disfruta de programas como este de rocket, donde practicarás posturas de equilibrio. ¡Anímate a intentarlo!