Sirsasana, shirshasana o salamba shirshasana (puedes verla escrita de diferentes maneras) es una postura invertida dentro de hatha yoga.
Desafíate a ti mismo, es el único camino que conduce al crecimiento – Morgan Freeman.
Las asanas o posturas son herramientas de autoconocimiento para mejorar tu salud física y mental. Como comenté en el post de ashtanga yoga, las asanas son solo uno de los ocho pilares de los yoga sutras de Patanjali.
Significado
Se trata de una postura más avanzada; por lo que, si eres principiante, necesitas haber practicado antes otras posturas más sencillas o de un nivel intermedio, y alguna postura invertida sobre la cabeza.
Sirsasana, en sánscrito, significa “postura de equilibrio sobre la cabeza”.
SIRSA: cabeza | ASANA: postura
Sirsasana o postura sobre la cabeza en yoga
Es cierto que una postura invertida va contra natura, pues colocas el cuerpo de tal manera que el corazón queda por encima de la cabeza (invertido).
Y también es cierto que por ello no solemos apoyar todo el peso del cuerpo sobre la cabeza ni equilibrarnos al revés, además del miedo que nos produce la posibilidad de que nos caigamos y nos dañemos el cuello. Pero es normal que pienses así, sobre todo al principio.
Si no tuvieras retos, no tendrías emociones.
Es cierto que si realizas mal sirsasana, puede ser peligrosa; al igual que muchas otras posturas. No obstante, con unas buenas pautas por parte del profesor (bien presencial u online) y con autoconfianza no hay de qué preocuparse.
Es por eso que siempre es importante seguir ciertos pasos para entrar en cualquier postura, aguantar en ella y deshacerla.
Consejos para hacer sirsasana
Lo primero que debes saber es que no se trata de lanzar las piernas hacia la pared, sino de tener pleno control sobre las piernas estiradas hacia arriba mientras que la cabeza, los hombros y los brazos hacen de base sobre el suelo.
Algo que te ayudará al principio es colocarte cerca de una pared o un armario (lo que te sea más práctico), no para que apoyes las piernas en la pared, sino para tenerla como referencia y dejar apartado el miedo.
Y lo segundo es que debes tener fuerza en los brazos y el abdomen. Si no la has practicado antes, una postura que te puede ayudar en tu transición es la asana del delfín, que es parecida al perro boca abajo, apoyándote en los antebrazos, en lugar de en los brazos; así trabajarás tanto brazos como abdomen.
Cómo hacer sirsasana paso a paso
Ahora sí, los pasos que debes seguir son:
- Ponte en posición de cuatro apoyos, con los codos apoyados al ancho de los hombros. Coge con tus manos el codo contrario (para calcular la separación).
- Desde ahí, lleva tus manos hacia delante sin separar los codos del suelo, formando un triángulo. Entrelaza los dedos para formar una especie de cuenco.
- En ese pequeño hueco, apoya la cabeza más o menos a la altura de la coronilla.
- Poco a poco ve acercando los pies hacia tu cabeza, levantando las caderas hacia el cielo y estirando las piernas hasta que la espalda esté en línea con la cabeza. Es normal que notes cierta presión en la zona lumbar o en la cabeza (aunque el cuerpo debería reposar en los antebrazos); para no dañar las cervicales, aleja los hombros de las orejas.
- Cuando sientas que vas estabilizándote, sube una pierna mientras mantienes la otra estirada. Una vez aguantes con la pierna levantada, prueba a subir la otra; lo ideal es hacerlo sin impulso. Coloca los talones en los glúteos y activa abdomen y brazos.
- Una vez aquí y manteniendo el control, puedes estirar las piernas si te sientes seguro. Lo importante es que controles primero el equilibrio y después llegues con seguridad a la postura.
Para un nivel más avanzado, existen también otras variantes de sirsasana: mukta hasta sirsasana y baddha hasta sirsasana.
Beneficios de sirsasana
Como muchas otras posturas que puedes hacer en yoga, sirsasana tiene beneficios a nivel psicológico, espiritual y físico. Concretamente, esta postura te hace activar el séptimo chakra, el más espiritual y que se sitúa en la coronilla.
Al ser una postura que lleva tiempo para poder hacerla con facilidad, pero que te hará mejorar la autoestima y aumentar la autoconfianza. Y además:
- Ayuda a trabajar el equilibrio.
- Hace que la espalda esté más fuerte.
- Disminuyen las dolencias, sobre todo en la zona de las lumbares.
- Ayuda a calmar el cuerpo y la mente.
- Mejora la circulación al ser una postura invertida.
- El punto anterior hace que mejore la concentración y la memoria.
Clase de sirsasana online gratis
Te dejo aquí el vídeo paso a paso de Lucía para que te animes a intentarlo. Nadie dijo que fuera fácil, ¡pero tampoco imposible!
Regístrate en nuestra plataforma online para practicar yoga todos los días. Descubre el programa de tutoriales para ver clases de todas las posturas de yoga el paso a paso, incluida sirsasana.