Todo lo que necesitas saber para empezar a hacer yoga en casa con clases online: ejercicios y posturas para principiantes que podrás incluir en tu rutina diaria

La situación que vivimos en estos momentos nos ha obligado a practicar yoga en casa y ha puesto en valor cosas tan esenciales como la necesidad de conectar con uno mismo, pasar tiempo haciendo lo que realmente quieres, vivir el presente o disfrutar de lo que tienes.

En medio del desierto de la soledad, ahí es donde me encontré a mí mismo – Anónimo.

Desde que surgió la pandemia, somos muchos los que hemos tenido que adaptar nuestros hábitos y rutinas. Pero, si aún no sabes cómo hacerlo, a continuación te dejo unos consejos para empezar a hacer yoga en casa y adaptar este espacio a tus nuevas necesidades.

Hacer yoga en casa: consejos

1. Decora y elige tu propio espacio

Seguro que si teletrabajas ya te habrás hecho con un espacio en tu casa. Si no es así, este es tu momento. Es más, reservar un espacio de la casa para hacer yoga puede ayudarte a crear una rutina regular en tu práctica.

El dormitorio o una sala de estar tranquila son lugares perfectos para ello. Evita zonas de paso o muy transitadas en los momentos en los que vayas a practicar, para intentar crear una atmósfera de paz y tranquilidad. Cuando haga buen tiempo, puedes salir a la terraza o al jardín; cambiar de espacio aportará un aire fresco a tu práctica.

tipos de clases: yoga en casa para principiantes

Tampoco es imprescindible que tengas que pintar de otro color la habitación o el espacio que elijas, pero sí debería ser un sitio de tranquilidad y con amplitud para poder hacer yoga en casa sin distracciones y sintiéndote cómodo. Te doy aquí algunos consejos:

  • Coloca lejos el ordenador y el móvil, pues interfieren de forma negativa en tu relajación.
  • Mantén este espacio limpio y ordenado.
  • Decora el espacio con elementos que te produzcan calma y bienestar (velas, inciensos, fotografías, amuletos…). Haz tuyo este espacio.
  • Pon todos los soportes que utilices cerca (cojines o zafú, bloques, cinturón…). Tenerlos a mano hará que los uses siempre que lo necesites.
  • Intenta que esté alejado de ruidos, al menos durante tu práctica.

2. Ayúdate con soportes

Todos nos hemos hecho la pregunta de “qué necesitamos para practicar”, y lo mejor de todo es que para empezar a hacer yoga solo necesitas una esterilla cómoda y antideslizante, es decir, que no resbale (grip o super grip). Hay diferentes tipos de mats que puedes comprar, aunque no por ser más caro va a ser mejor o más útil.

Te voy a dejar un resumen de las nuestras:

  • Mat de caucho super grip: un mat ecológico, superadherente y con sistema de alineación para ayudarte en tu práctica. Está libre de siliconas, pegamentos tóxicos y PVC. Mide 185 x 68 x 4 mm grosor y pesa 2,5 kg. Lo tienes disponible en tres colores: azul, rosa y negro, y con el diseño de chakras.
  • Travel mat caucho super grip: mismas características que el anterior, pero tan solo pesa 1,5 kg y su grosor es de 2 mm.
  • Mat de microfibra: está fabricada con microfibra (tipografía tintada con agua) y caucho natural, reutilizable y ecológico. Mide 178 x 61 x 4 mm de grosor y pesa un kilo y medio.

aprende cómo hacer yoga en casa con asanas de hatha yoga

Si quieres más información solo tienes que escribir a pedidos@theclassyogashop.com o en nuestratienda online de yoga 😜

Si te preocupas por el medioambiente, puedes encontrar mats orgánicos que son eco-friendly. Para cuando no tienes mucha flexibilidad o eres principiante, puede ser de tremenda ayuda usar bloques de yoga. De todas formas, te recomiendo que antes de nada, investigues sobre los distintos modelos que hay y tipos y elijas el que mejor se adapte a tu práctica y a tus necesidades.

Otras marcas que te pueden interesar son: Jade, Liforma, Manduca Eco Pro, Lululemon…

3. Elige un tipo de yoga

Como comenté en post anteriores, existen tantos tipos de yoga que siempre encajarás más con uno que con otro, o con varios. Según los aspectos de la práctica que mejor vayan con tu carácter, condición física, valores, etc., elegirás un yoga u otro.

Eso sí; antes de hacer ejercicios de yoga a lo loco, te recomiendo que te pares a pensar y planifiques la práctica. Si tienes un nivel más avanzado, puedes ser tú mismo quien prepare tu propia rutina de yoga.

cómo hacer yoga sin profesor si eres principiante: consejos y claves

Una práctica de yoga en casa puede ser individual o grupal, si consigues que se unan tus amigos o familiares 🙂 Si ya tienes una práctica regular, puedes adaptarla, dejarte llevar por tu cuerpo y ser creativo. Es decir, si necesitas estar más tiempo en una asana o postura, en una respiración o meditación, hazlo.

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día – R. Collier.

4. Cuándo hacer yoga: encuentra tu momento

Lo cierto es que si pudiésemos elegir, no madrugaríamos (al menos la gran mayoría de nosotros). Pero muchas veces, por motivos de trabajo o por determinadas obligaciones, no nos queda otra. Sin embargo, y como bien dice el refrán: “Si quieres llegar lejos, levántate pronto”.

Empezar despertándote con estiramientos de yoga hace que afrontes el resto del día con mucha más energía y despeja la mente para poder empezar el día de forma pausada, enérgica y positiva. Te recomiendo que leas el artículo que publiqué sobre los beneficios de hacer yoga por la mañana.

La constancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan fruto – Anónimo.

Hay gente, por el contrario, a la que le gusta más hacer yoga por la tarde. En cualquier caso, encuentra el momento en el que más a gusto te encuentres o que mejor cuadre con tu horario: cualquier momento es bueno para desconectar y resetear la mente después de un día de trabajo.

5. Ejercicios de yoga para calentar

Como en cualquier ejercicio físico, el calentamiento es imprescindible si vas a hacer prácticas de mayor intensidad, ya que de no hacerlo puedes sufrir lesiones.

yoga principiantes: xuan lan te ayuda a iniciarte en el yoga

Lo mejor suele ser empezar con posturas más sencillas (por ejemplo, de pie o sentado) y con técnicas de respiración que te ayuden a conectar con tu cuerpo y relajar tu mente.

6. Disfruta de la práctica

Por si no lo sabías, esta es la clave principal. ¿De qué sirve hacer algo si no te lo pasas bien haciéndolo? Está comprobado que solemos repetir aquellas actividades que nos han generado sensación de bienestar y felicidad en lugar de aquellas que no nos motivan, pues nuestro cerebro lo capta como recompensa. Y si además vemos resultados, nuestra motivación aumentará.

Como he dicho antes, haz del yoga un hábito y un hobbie; de esta forma te será más fácil sacar tiempo para hacer ejercicio y equilibrar tu mente.

“20 minutos diarios de yoga aportan mayores resultados positivos que dos horas de práctica ocasional” – Sara Lucía Villalpando.

Si ya lo has probado, sabrás la cantidad de beneficios que el yoga te puede aportar:

  • Calma la ansiedad y los niveles de estrés.
  • Te ayuda a ganar fuerza.
  • Favorece la recuperación.
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Mejora el sentido del equilibrio y la psicomotricidad.
  • Aporta mayores niveles de concentración.

Empieza a hacer yoga en casa con THECLASSyoga

Regístrate en la plataforma de yoga online y adapta tu práctica de yoga filtrando por nivel, duración, objetivos… y ve avanzando paso a paso a través de las distintas clases grabadas. Disfruta de todos los programas que tenemos disponibles.

cómo hacer yoga en casa y online paso a paso: principiantes